En
el Perú,
la Selva y el Oriente (antiguamente llamada montaña) son denominaciones locales de la Amazonia,
la gran selva tropical de América del
Sur. La porción de territorio que este bioma ocupa, tiene un área de más de
782,8 mil km² desde las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes hasta los límites políticos con Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia en el llano amazónico.
La Amazonia peruana es una de las
áreas con mayor biodiversidad y endemismos del planeta, así como la región
biogeográfica peruana con menor población humana. No obstante tener la menor densidad poblacional del país, es a su vez la más
diversa antropológicamente. La mayor parte de etnias del país se asientan en
ella y son habladas allí el grueso de las lenguas autóctonas del Perú.
Extensión
La mayor parte del
territorio del Perú está cubierto por la densa selva amazónica. Según el Instituto de
Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), 782.880,55 km² de territorio
peruano son biogeográfica mente Amazonía, lo cual supone un 13,05% del total
continental, el segundo territorio nacional amazónico más grande, después del Brasil. La
cuenca del Amazonas, que nace en las cumbres de los Andes,
ocupa un territorio mucho mayor de 967.922,47 km², un 16,13% del total
de la cuenca.
Eco regiones y clima
La Amazonía peruana
conforma de por sí una región biogeográfica constituida por el bioma de selva
lluviosa cuya vegetación
representativa es el bosque denso siempre verde de hoja ancha y su clima es tropical húmedo. Bajo la división
tradicional realizada por Javier Pulgar Vidal en 1938, la Amazonía peruana está
conformada por dos pisos altitudinales bien diferenciados: La Selva baja y la
Selva alta.
Selva alta
Artículos
principales: Selva alta y Yungas del
Perú.
La Selva Alta,
también llamada Rupa-Rupa, ceja
de selva, yungas o bosques
lluviosos de altura. Es una eco región dé montana nubosa muy lluviosa que se
extiende en las estribaciones orientales de los Andes
peruanos, entre los 800 a 3.800 msnm. Sus temperaturas son
cálidas en las partes bajas y templadas en las partes de mayor altura. La fauna
es mayormente de origen amazónico con muchos endemismos (seres vivos que sólo habitan en dicho
lugar mas no en otro en el mundo), debido al factor de aislamiento, ocasionada
por la orografía accidentada de esta zona.
Selva
baja
La Selva Baja,
conocida también con el nombre de región Omagua, bosque
tropical amazónico o llanura
amazónica, es una eco región de selva de
planicie. Esta eco región es la más extensa del Perú,
se alza entre los 80 a 800 msnm. Posee un clima lluvioso muy cálido, su temperatura
media es de 28 °C, alta humedad relativa (superior al 75%) y gran cantidad
de precipitaciones pluviales. Sus suelos son muy heterogéneos, pero casi todos
son de origen fluvial y debido a las altas temperaturas y altas precipitaciones
poseen pocos nutrientes. Destaca la presencia de grandes y caudalosos ríos como el Amazonas, Ucayali, Marañón, Putumayo, Yavarí, Napo,Tigre y Pastaza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario